Historia
Historia
En este Geodestino encontraremos monumentos megalíticos, aldeas abandonadas y el testimonio del paso de los legionarios romanos por la calzada XVIII o Vía Nova; construcciones populares, como molinos, colmenas amuralladas, cabañas de pastores, hórreos, hornos comunales, caminos y cercados, que revelan el alma más creativa de sus pobladores.
Estamos en un lugar privilegiado para descubrir restos de nuestros antepasados. En la serra de O Laboreiro se encuentra una de las mayores concentraciones de túmulos o mámoas de Europa, y los dolmens/dólmenes de Maus de Salas e Val do Salas bien merecen una visita. Durante la romanización, este territorio fue testigo de la construcción de la Vía Nova, que unía Braga con Astorga, lo que propició la creación de edificaciones civiles como el campamento militar Aquis Querquennis, en Bande, o la villa con funciones de posada viaria e instalación termal, Aquis Originis, próxima aos Baños de Riocaldo en Lobios.
Otra visita obligada es la iglesia visigótica de Santa Comba de Bande, del siglo VII, la única construcción que se conserva de un antiguo monasterio. La aldea de Cela en Lobios, con sus edificaciones sobre bolos graníticos, y las Cortes da Carballeira en Entrimo son dos muestras de arquitectura popular que recomendamos visitar. Celanova es tierra de poetas como Curros Enríquez o Celso Emilio Ferreiro, sin duda inspirados por la belleza del entorno.
La Plaza Mayor de Celanova está presidida por el majestuoso Monasterio de San Salvador, una de las joyas del barroco en Galicia. En los alrededores se encuentran el castro de Castromao y Vilanova dos Infantes, una villa medieval con casas señoriales alrededor de una antigua torre.