Verea

Si algún municipio puede interpretarlo el viajero como un municipio de montaña, este es, sin duda, el de Verea, pues son muchos los escenarios que a lo largo y ancho de su mapa superan frecuentemente los mil metros, mientras que, a diferencia del resto de los municipios de la comarca, sus cotas más bajas difícilmente descienden de los setecientos de altitud.

Y es precisamente en sus montañas donde el interés turístico alcanza su verdadera plenitud potencial. No hay más que colocarse en el sonoro y alto “Outeiro de Augas” (que el escritor defiende como “Outeiro de Eguas”) y ponerse a caminar hacia el “marco 21” para darse cuenta de que “aquí sí que tiene su casa el invierno”, preguntándonos en silencio por qué no abrazarían también estas colinas los límites del Parque Natural del Xurés.

“Outeiro de Eguas”, “As Catro Cruces”, “A Portela do Pau”… Todo va creciendo paso a paso hasta llegar al gran hito dolménico de la Galicia meridional: A Mota Grande. Un espectáculo que solo algunos tuvimos el privilegio de explorar interiormente, porque ahora se encuentra cubierto y a la espera –quizá imposible– de un gran plan que lo saque a la luz como merece y convierta el altiplano –con sus más de 100 mámoas– en un recurso turístico de dimensión internacional.

Pero Verea es más que la Mota Grande y la Serra do Leboreiro. Es río. Es pan. Es literatura en Cexo y en Abeire, arte popular. Incluso podría ser un ejemplo de turismo industrial si algún día llega a buen puerto el único aserradero hidráulico que conserva esta demarcación comarcal.

Es un municipio español de la provincia de Ourense en Galicia, perteneciente a la comarca de Terra de Celanova, situado en el suroeste de la provincia de Ourense, entre Celanova y Bande. Cuenta con una superficie de 94,23 km², repartidos en cuarenta núcleos de población divididos en once parroquias. La capitalidad municipal está en la localidad de Carballo.

Contacto

Mapa Interactivo

Explora la oferta turística de Verea