Barbadás
Barbadás, tierra de leyendas. El lugar perfecto para disfrutar de impresionantes parajes naturales, a pocos kilómetros de la ciudad de Ourense, donde el visitante siempre encontrará tesoros por descubrir y la tranquilidad que a veces se anhela.
Y es que recorrer los bosques de Barbadás es revivir leyendas ancestrales. Alguna como «La Piedra del Tangaraño» merece la pena conocer. Cuentan que a este lugar llevaban a los niños y niñas con problemas de raquitismo para ser curados.
Y entre estos bosques repletos de historias destaca “La Fraga de Louredo”, antiguo coto hasta el siglo XII. Desde la aldea de Santa Uxía, nos acerca a numerosos arroyos, rocas, caminos y senderos que antes transitaban canteros, agricultores y viticultores.
Estanques, fuentes y molinos van sorprendiendo al paseante. Incluso un castro que guarda numerosos vestigios prehistóricos a los que se añaden otros de épocas contemporáneas.
Las melodías acompañan en cada recorrido por Barbadás, ya sea por el sonido de la naturaleza, como el del agua que cae en la hermosa “cascada del Pisco”, en Os Muíños, o por las del “Museo de la Gaita de Fole”, que nos invitan a conocer la historia de este instrumento tan apreciado por nobles y labradores del rural. Y todo eso traslada nuestra mente a una época antigua, en la que se recrea la vida que algún día tuvo este singular territorio.
Con el pasado también podemos reencontrarnos en el «Museo Etnográfico de Loiro», una iniciativa vecinal para conservar la memoria del pueblo. Se rememora la vida y costumbres del siglo XX a través de un recorrido por los objetos que se han ido cediendo. La vida en el hogar, los útiles de labranza y de oficios como el de las lecheras o carpinteros se exponen en este lugar, además de fotografías que muestran las costumbres sociales en un período no tan lejano en el tiempo pero con un importante valor etnográfico.
(METER VÍDEO)