A Bola

Poca gente sabe que el municipio debe su nombre precisamente a una aislada gran «bola» de granito que se encuentra erguida en la localidad del mismo nombre. Un elemento singular, sin duda, en el corazón de una geografía de valle regado por el río Sorga, y de colinas suaves que se van elevando lentamente hasta formar lo que Méndez Ferrín denomina el «lomo de hipopótamo» de San Cibrao de Monte Calvo.

Penedo de A Bola

Penedo de A Bola

 

Lugar primigenio, al este, con una pequeña colonia de dólmenes con su menhir central, que anuncian las primeras ocupaciones humanas —aún nómadas— y que se anteponen en el tiempo a la pequeña capilla dedicada a San Cipriano, que domina el horizonte hacia poniente, sirviendo de parapeto para la salida de un sol equinoccial que nos transporta a la figura de Rosendo Gutiérrez, el gran hacedor de la comarca.

Tierras de huerta y cultivo con reminiscencias solariegas y casas blasonadas, aprovechadas en San Munio de Veiga por los Hospitalarios de Jerusalén y estrechamente relacionadas con el monasterio de Celanova, tanto en los buenos tiempos de los prioratos y cotos de Santa Baia y Berredo —que quiso conquistar el portugués Alfonso Henriques—, como en los malos tiempos de la guerra civil, en las curvas de Munía, a pocos cientos de metros del Alto de O Forriolo, donde todavía hoy resuenan los ecos de algunos lamentos que nadie fue capaz de consolar, salvo la muerte.

A Bola es un municipio de la provincia de Ourense en Galicia. Pertenece a la comarca de Terra de Celanova. Debe su nombre a una bola de granito situada en el lugar, que también da origen al escudo. Está ubicado en una zona de media montaña, en los contrafuertes del lado este de la Sierra del Leboreiro, a los pies de los picos de Furriolo, Monte Calvo y San Cipriano. Está atravesado por los ríos Limia y Abeire.

Contacto

Mapa Interactivo

Explora a oferta turística de A Bola