CELANOVA, VILLA LITERARIA
Son varios los literatos que proceden de la villa de Celanova, denominada por algunos como cuna de poetas y escritores. Empezamos por Curros Enríquez, tal vez el más conocido. Nacido en la villa en 1851, fue uno de los representantes del Rexurdimento. Entre sus obras encontramos Aires da miña terra u O divino sainete. Sus obras se caracterizan por su contenido social. Actualmente su casa natal alberga a la Casa dos Poetas, con una exposición permanente de la vida del autor, así como de otros literatos ilustres de Celanova. Entre ellos, Celso Emilio Ferreiro (Celanova, 1912), segundo autor al que hacemos alusión. Durante la postguerra fue uno de los máximos exponentes de la literatura gallega, con obras como Longa noite de pedra. No podemos dejar de mencionar tampoco a Xosé Luis Méndez Ferrín, que, aunque nació en Ourense en 1938, pasó estancias en Celanova, estando así muy vinculado a esta villa. Entre sus obras más conocidas está Arraianos, diez relatos ambientados en La Raya en diferentes épocas, desde la primera de las guerras carlistas hasta el franquismo.

La esencia de estos autores se respira todavía en las calles de la villa, con el busto de Celso Emilio en la Plaza Mayor, la Casa de los Poetas, los lugares referenciados en la obra Arraianos o más recientemente en El desorden que dejas, esta última una obra contemporánea de otro escritor celanovés, Carlos Montero. Incluso en ciertos momentos del año se desarrolla la iniciativa “Poemas en la calle”, creándose recorridos literarios por el casco histórico de la villa acompañados de paneles con una selección de textos de figuras celanovesas: Curros, Celso Emilio, Castor Elices, Castor Méndez o Ferrín.
Está claro que Celanova es una villa altamente ligada a la literatura, en la que debemos descubrir a estos autores de renombre y sus obras.
Libro “Arraianos”
de Xosé Luis FerrínBusto de Celso Emilio Ferreiro Curros Enríquez