CASTROMAO, TERRITORIO DE LA TRIBU COELERNI
En las afueras de Celanova encontramos un yacimiento arqueológico castreño, Castromao. Situado a más de 700 m. de altitud, es uno de los mejores ejemplos de la cultura castreña del Noroeste de la Península Ibérica. En su etapa de apogeo, éste estaba amurallado por un cinturón de medio kilómetro de longitud. La tribu celta que vivía en él se denominaba coelerni, la cual estuvo allí desde el s. VI a.C. al s. II d.C.

Con la llegada de los romanos, se fue realizando el traslado de la población hacia las llanuras, de ahí una intensa ocupación rumana a los pies de la muralla. Precisamente la parte más excavada se encuentran entre las murallas, donde se encuentran varios grupos de viviendas, sobre todo circulares, y algunas de planta rectangular.
Entre los objetos obtenidos en las excavaciones arqueológicas se ha obtenido el trisquel calado de Castromao (s. I a.C.-I d.C.), la figura zoomorfa, el tesorillo de monedas (53 denarios y 1 áureo) o la Tabula de hospitalidad. Estas piezas se encuentran en el Museo Arqueológico Provincial de Ourense.
La visita a este castro es una oportunidad para disfrutar de un entorno al aire libre y conocer los vestigios de nuestro pasado.
Trisquel Castromao