Bande

“Alá enriba está Bande/ coma unha estampa antiga/ dibuxada no aire./ Pendurada do vento,/Bande das verdes corgas/ cinguidas de silencio (...)”

Tal vez no haya más bellas palabras que las del poeta para describir, a vuela pluma, un municipio en el que las aguas del río Limia ocultan y dejan ver a su económico capricho, los vestigios de la historia.

De una historia que nos coloca de repente en los tiempos de Vespasiano y su “legio septima gémina”, asentada allí para dirigir la construcción de la Vía Nova entre las urbes imperiales de Braga y Astorga.

Aquis Querquennis
Aquis Querquennis

De una historia que nos traslada a los orígenes de la cristianización de Gallaecia, a través de San Torcuato, el discípulo del Apóstol Santiago, cuyas reliquias hallaron descanso y acomodo en Santa Comba de Bande, antes de recalar, previo milagro, en Celanova.

Pero tiene Bande otras aguas, también, que invitan al ocio y al descanso. Aguas mansas del Prin que invitan a pescar y luego se echan a dormir definitivamente en el embalse. Y aguas caldas de O Baño, que ayudaron a hacer de Portoquintela, en su momento, un foco de vida comercial en el camino. Eso, hasta que las aguas se la bebieron.

Tierras que fueron condado y que supieron defender sus intereses tomando acuerdos democráticos en concejo abierto -cuando esta palabra ni existía- bajo la sombra protectora de un “carballo”.


Ayuntamiento de 95,8 kilómetros cuadrados ubicado en la zona baja del río Limia, que atraviesa el término municipal. Su territorio está dividido en doce parroquias.

Como referente histórico del ayuntamiento destacan el conjunto arqueológico Aquis Querquennis, compuesto por un campamento militar, una mansión viaria y aguas termales, junto que iglesia visigótica de Santa Comba, del siglo VII, a más antigua de Galicia y el primer edificio de Ourense en ser declarado monumento nacional (1921).

Cómo llegar Contacto

Explora nuestro municipio: